Los retos de la comunicación política para las elecciones de 2023
Los candidatos deben manejar mensajes simples, enfocados en dar solución a las necesidades, reforzados con el uso de canales tradicionales y digitales.
Como es costumbre en Colombia, se inician los procesos electorales con la misma incertidumbre y mucha desconfianza a la hora de enfocarse en las elecciones regionales y locales, a nueve meses se anticipan campañas agresivas, la búsqueda de ver si se afianzan o despegan algunos candidatos cobra mucha relevancia, al menos en dos ámbitos: el económico y el político, predomina inicialmente el primero.
Sin recursos es difícil y complicado sobrevivir a largo plazo, va dependiendo del derrotero o estrategia que se imponga, por lo general el armaje es lo más costoso, los aportantes no son donantes, son socios que esperan y requieren resultados, es una apuesta que puede definir las actuaciones del candidato.
Lo segundo es lo político, al final no interesa el partido, movimiento o incluso si es por firmas, lo importante es contar con los recursos, en medio de esta circunstancia debería ser la propuesta, pero no lo es.
Temas como la corrupción, falta de oportunidades en las regiones, desempleo, inseguridad siguen generando un desencanto que atrae la inestabilidad, desconfianza e incertidumbre a la hora de elegir.
En ese contexto, existe un importante trabajo por parte de los asesores de campaña, en temas de posicionamiento para trabajar los nuevos retos de la comunicación política en las próximas elecciones de Colombia.
Lo ideal podría traer cambios interesantes y retos importantes, las herramientas digitales deberán tomar un protagonismo estratégico para no caer en la dinámica de ataques directos o gestión de noticias falsas.
La política se mantiene con un desgaste muy fuerte en la opinión pública. No solo se mantiene la polarización, el proceso de paz sigue generando discrepancias, también se visualizan procesos locales con falta de gestión, estancamiento de obras y atrasos significativos, todos repercutiendo en el empeoramiento de las condiciones de vida y un fuerte malestar y desilusión en el electorado.
Bajo este panorama, la propuesta de los que promovemos marketing político y comunicación política eficaz, es lograr encauzar el debate político para proponer y construir, para ofrecer de manera real soluciones a tantas necesidades, o al menos a las principales, dando un papel secundario o inexistente a las diferencias con otros.
El reto más importante es la comunicación, comunicar de manera simple y diáfana, con soluciones sinceras a las necesidades, reforzada con el uso de canales tradicionales como medios de comunicación y medios digitales que permitan conectar con audiencias especializadas a muy bajo costo.
Esto es, en medio de tanto volumen de información, tantas noticias falsas y tantas “fábricas” electorales para desprestigiar políticamente al contrario, mostrar el mensaje más claro, más simple pero sobre todo más viable para cada necesidad.
Si en nuestra historia reciente han sido capaces de utilizar la microsegmentación de audiencias para “sacar a la gente verraca a votar”, con muchas mentiras, promesas falsas y verdades a medias. En esta oportunidad gana quien logre sacar a la gente convencida de un cambio, por lo menos a lo que se refiere a ese voto de opinión.
“La construcción del líder, su tono, sus mensajes y su segmentación deben estar encaminados a solucionar nuestro principal problema, la polarización, concentrándose más en el qué hacer por las soluciones y menos en el a quién debo vencer”.
En medios digitales el tema de los ataques y las noticias falsas es uno de los nuevos retos de la comunicación política en las próximas elecciones. Estos se han convertido, en algunos casos, en estrategia de campaña, pero la realidad es que desencadena indignación y división en el electorado. La mejor estrategia es que el líder sea coherente, con menos mentiras y más hechos y que se enfoque a dar más energía en trabajar soluciones a las necesidades y no, estar en el afán de acabar la contraparte.
Un candidato que quiera ganar las elecciones, necesita un equipo estratega de marketing y comunicación que le aporte en la construcción de una relación directa entre el momento que vive el país, donde se demandan soluciones reales y la propuesta que se quiere ofrecer. Usando además la integración de los canales tradicionales y digitales.
Como ciudadanos estamos cansados de tanta mentira y guerra. Pedimos a gritos mayor conciencia de los candidatos, respeto y focalización a nuestras necesidades.
Antonio Talavera / Director staffpolitico